Presentación
El sitio web Observatorio MigraMedios presenta a investigadores y público en general un espacio de aproximación a los discursos sobre movilidad humana producidos por la prensa escrita uruguaya (Metodología) a partir de los resultados de una investigación llevada adelante durante los años 2018 y 2019, en el marco de la convocatoria: “Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General”, CSIC.
Buscamos construir una herramienta de trabajo abierta y accesible para la comprensión de la representación en los medios de comunicación del complejo fenómeno de la movilidad humana; una dimensión entre las múltiples que constituyen ese fenómeno. Con ese fin, este sitio incorpora otros materiales que permitan contextualizar las dinámicas de movilidad humana en el contexto nacional (Contexto) y regional, así como algunas claves conceptuales desde las cuales se construye nuestra aproximación a la temática (Glosario). Nos propusimos en este proyecto dos objetivos centrales:
-
-
- Construir un repositorio de noticias vinculadas a movilidad humana entre 2014 y 2018, a partir del relevamiento de seis medios de prensa escrita en Uruguay. Generamos una base de datos que estuviera disponible para investigadores y otras personas interesadas en la temática. El repositorio es de libre acceso y permite la búsqueda y filtrado de noticias en función de los siguientes criterios: año, medio, género periodístico, tema y fuente (Base de datos).
-
-
-
- Analizar los discursos mediáticos en torno a migración y movilidad humana, así como describir sus transformaciones e identificar los posicionamientos tácitos y explícitos en relación al fenómeno. La síntesis de resultados del proyecto se encuentra disponible, así como una serie de informes temáticos, realizados a partir de un abordaje interdisciplinario, que comprende a la comunicación, psicología, antropología, trabajo social y lingüística (Análisis).
-
Entendemos que las ideas, representaciones e imaginarios en torno a las personas migrantes, así como las formas en que nos tornamos sociedades más o menos hospitalarias, están fuertemente vinculadas a la construcción de la figura social del “inmigrante”, en tanto etiqueta desvalorizante; y que los medios de comunicación juegan un papel importante en esa construcción de sentido. Conocer los discursos que los medios producen, identificar sus transformaciones en un período determinado de tiempo y hacer evidentes los diferentes posicionamientos en relación al tema resulta fundamental para comprender configuraciones y determinantes de los procesos de movilidad humana contemporáneos. Somos conscientes que esta propuesta avanza sobre diversas interpretaciones posibles, pero la misma no agota su multiplicidad de lecturas.
Finalmente, este trabajo apuesta por el rol fundamental que tiene el discurso periodístico: difundir información y contextualizar los hechos noticiosos con el fin de construir marcos interpretativos en la opinión pública para la convivencia cívica y el fortalecimiento de la democracia. Entendemos que el desafío de los medios de comunicación en Uruguay será, en relación a la migración y durante los próximos años, pensar en: ¿cómo preguntarse por la interculturalidad sin aludir a la identidad del “otro” como un proceso “amenazante” que se debe “integrar” para evitar disoluciones, quiebres e implosiones identitarias? ¿Cómo pensar los desafíos urgentes dentro del campo de la comunicación para generar espacios de encuentro y de diálogo entre las diferentes culturas identitarias? ¿Cómo gestionar la diversidad sin aludir a un proyecto de sociedad que legitime un proyecto identitario que expulse, excluya y amordace a quienes no caben en la formulación de los parámetros de pertenencia, a quienes no reúnan los requisitos para ser considerados ciudadanos de primera?¿Cómo pensar los nuevos desafíos que introduce la inmigración en la sociedad uruguaya, desde una perspectiva comunicacional, para subvertir los relatos que desde los medios los condenan a ser un problema permanente?
La agenda mediática: evolución de las noticias por temas y años

Productos Multimedias Realizados
Observatorios Amigos
El Observatorio de Movilidad, Infancia y Familia es un espacio de divulgación de información científica sobre el acceso efectivo a derechos fundamentales de la población infantil y adulta en situaciones de movilidad que tienen como destino o tránsito a Uruguay.