Programas-propuestas-políticas sobre inmigración/refugio, Status migratorio / documentación , Racismo Institucional, Hostilidad - Discriminación - Racismo , Empleo / mercado laboral , Idioma, religión, costumbres, Participación social y política de los migrantes, Respuesta social / Autoorganización / Derechos, Conflicto social en el espacio público , Vivienda , Familia, Género / mujeres, Derechos de los migrantes, Demografía
Menos pomposa que la noticia sobre una oleada migrante en Uruguay es la confirmación de que nada es así de brusco. Desde 2009 llega al paisito más gente de la que se va y ha crecido tímidamente la cantidad de migrantes provenientes de rincones latinoamericanos. Ello no ha alterado significativamente la demografía, pero sí el paisaje de los barrios en donde se concentran estas poblaciones. ¿Cómo reaccionan los montevideanos cuando los nuevos acentos y colores de piel espabilan sus sentidos? ¿Qué se espera de los recién llegados? ¿Cuán bienvenidos han sido en estas tierras?