Status migratorio / documentación , Normativa / legislación, Refugio/ refugiados, Empleo / mercado laboral , Idioma, religión, costumbres, Participación social y política de los migrantes, Respuesta social / Autoorganización / Derechos, Vivienda , Salud , Educación , Familia, Historias de vida , Derechos de los migrantes
Son colombianos, sirios, turcos, cubanos, venezolanos o angoleños, entre otros. Pasan desapercibidos, pero realmente están acá. Uruguay tiene entre sus habitantes a más de 300 refugiados que, en muchos casos, llegan escapando de una muerte segura si permanecen en sus países de origen. Hace diez años que se aprobó una ley de refugio, sin embargo las omisiones del estado se amontonan, y las dificultades de integración y hasta de supervivencia de esta gente cuestionan el rotulo de “humanitaria” que lleva la política. En esta edición, y en números siguientes, Brecha presenta un informe sobre la realidad de los refugiados en nuestro país. Una política deficitaria que cuenta con la indeferencia de la gente.